More
    InicioResistencia antimicótica, el nuevo problema médico que se avecina

    Resistencia antimicótica, el nuevo problema médico que se avecina

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores adscritos a la Universidad de Londres (LU), en coordinación con los especialistas de la Universidad de Exeter (EU), ambas instituciones académicas ubicadas en el Reino Unido, dieron a conocer los resultados de una investigación que advierte sobre el desarrollo de un hongo peligroso y resistente al tratamiento convencional que existe actualmente. Un hecho que de no atenderse a la brevedad se podía traducir en una epidemia en el futuro más inmediato.

    Siguiendo esta línea argumentativa y a la luz de los resultados del estudio publicado este 18 de mayo en la edición matutina de la revista médica y científica Science bajo el título: “Worldwide emergence of resistance to antifungal drugs challenges human health and food security“, confirmó que el organismo analizado es capaz de causar enfermedades en plantas, animales e, incluso, seres humanos.

    Para evitar el “colapso global”

    Con esto en mente, los doctores Matthew C. FisherNichola J. Hawkins, et.al., detallaron que tras el uso de sustancias fungicidas, ampliamente utilizadas en las industrias detrás de la agricultura y la medicina, los organismos llegan a acostumbrarse a los medicamentos; en consecuencia, los fármacos se hacen poco eficaces.

    Los agentes antimicóticos destruyen solo hongos débiles, mientras que las especies más fuertes sobreviven y siguen evolucionando. Los expertos británicos advierten que ahora la amenaza de los hongos está subestimada, y pronto podría llevar a unas graves consecuencias […] en relación con el creciente peligro, los investigadores instan a iniciar la producción de nuevas sustancia fungicidas, capaces de hacer frente a la amenaza.

    En el abstract del documento, los investigadores analizan que con la intención de evitar un colapso global de nuestra capacidad para controlar las infecciones fúngicas y evitar, con ello, fallas críticas en la seguridad, eficacia y eficiencia de los medicamentos y los alimentos, se debe de mejorar la administración de los químicos existentes a través de la promoción de nuevos descubrimientos antifúngicos.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.