More
    InicioEnfermedad tromboembólica venosa, primera causa de muerte en embarazo en Occidente

    Enfermedad tromboembólica venosa, primera causa de muerte en embarazo en Occidente

    Publicado

    Recientemente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que durante 2017 alcanzó la tasa de mortalidad materna más baja de su historia, pues de los 425 mil partos que se atendieron en las unidades de salud de todo el país, sólo 102 casos concluyeron con un deceso, lo que indica que se está avanzando por el camino correcto.

    En ese sentido, es pertinente mencionar que las mujeres embarazadas se encuentran expuestas a diversos riesgos; sin embargo, de acuerdo con el Dr. Vladimir Rosa Salazar, titular del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (HUVA), ubicado en España, la primera causa de mortalidad por embarazo en Occidente es la enfermedad tromboembólica venosa.

    Es triste mencionarlo pero actualmente la enfermedad tromboembólica venosa se ha convertido en la primera causa de muerte por embarazo en Occidente y el motivo es que existen muy pocas investigaciones que se han relacionado sobre el tema, lo que propicia que la mayoría de los médicos especialistas no cuenten con los conocimientos suficientes o no sepan cómo actuar ante una situación de este tipo.

    Es debido a lo anterior que Rosa Salazar comentó que es necesario realizar más trabajos que le brinden las herramientas necesarias a los médicos para poder atender este tipo de casos y así evitar el fallecimiento de las mujeres o el producto.

    Por su parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), actualmente la tasa de mortalidad materna en nuestro país es de 44 fallecimientos por cada 100 mil nacimientos, pero a pesar de ser una cifra muy baja, lo ideal es lograr reducirla a cero.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.