More
    InicioCómo hablar con tus pacientes sobre enfermedades de transmisión sexual

    Cómo hablar con tus pacientes sobre enfermedades de transmisión sexual

    Publicado

    Tu labor como médico no sólo consiste en la curación de enfermedades, sino también en la prevención de las mismas y para lograrlo es fundamental que mantengas una comunicación constante con tus pacientes, particularmente porque en la actualidad existen diversos riesgos a los que se encuentran expuestos y que pueden provocar severos problemas para su salud.

    En ese sentido, un tema muy importante del que debes hablar con tus pacientes es acerca de las enfermedades de transmisión sexual debido a la elevada incidencia que muestran y porque son prevenibles si se cuenta con las medidas de salud adecuadas.

    Para evitar hacer sentir incómodos a tus pacientes, es pertinente que siempre te dirijas a ellos de forma respetuosa y transparente, sin tecnicismos y siempre con la información fidedigna para que ellos puedan comprender el mensaje.

    Enfermedades como la sífilis, VIH y clamidia muestran una tendencia constante en la actualidad, además de que se han observado algunos casos de gonorrea que presentan una fuerte resistencia bacteriana, por lo que debes esforzarte para mantener informados a tus pacientes y así fomentar la prevención.

    De igual forma, pese a que este tipo de información debe ser dirigida para cualquier paciente adulto, especialmente debes de enfocarte en los adolescentes porque ellos son los que se encuentran con mayor riesgo de contagiarse de enfermedades de transmisión sexual.

    Pero lo más importante es siempre brindar consejos informativos y preventivos a tus pacientes pero sin prejuicios ni regañarlos porque eso podría generar consecuencias negativas e inclusive provocar que ellos se sientan incómodos o jamás regresen a tu consultorio.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.