More
    InicioPedalean en la Ciudad de México por la esclerosis múltiple

    Pedalean en la Ciudad de México por la esclerosis múltiple

    Publicado

    Este miércoles 30 de mayo de 2018 se conmemorará una edición más del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, fecha que se utiliza para reflexionar sobre una de las enfermedades neurológicas más comunes que existen en la actualidad y que afecta a poco más de 20 millones de personas en todo el mundo de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    “Pedaleando” por la esclerosis múltiple

    Con esto en mente, miembros de la organización Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple A.C. (UCEM) celebraron el preámbulo de esta fecha especial con una rodada por las principales calles de la Ciudad de México y Torreón, Coahuila, evento que reunió  a personas de todas las edades con el objetivo de reconocer a la esclerosis múltiple (EM) como una neuropatía que nos involucra a todos.

    En esa tesitura, Luz María Ramírez Gudiño, presidenta de UCEM, reconoció la falta de canales de información que beneficien la distribución de material de apoyo para que la enfermedad sea conocida en las esferas más comunes de la sociedad.

    La esclerosis múltiple es una enfermedad poco conocida; por lo que este tipo de actividades ayudan a que la población se entere de los síntomas y complicaciones de la enfermedad, para que puedan ayudar a una detección temprana […] es necesario que las autoridades volteen a ver a los pacientes con EM, que sepan que hay distintos tipos de este padecimiento, por lo que se requieren un diagnóstico oportuno, acceso a tratamientos adecuados y personalizados para cada uno de ellos.

    Esclerosis múltiple en México

    En nuestro país, poco más de 20 mil personas tienen EM y la mayoría de ellos se encuentran en edad productiva entre los 20 y 40 años. Afecta más a mujeres, ya que representan el 70 por ciento de los pacientes de esta enfermedad; sin embargo, es mucho más agresiva en hombres.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.