More
    InicioCirujanos españoles practican con cadáveres que “parecen estar vivos”

    Cirujanos españoles practican con cadáveres que “parecen estar vivos”

    Publicado

    La cirugía es una de las áreas de la medicina más complejas, pues requiere de muchas horas de práctica, razón por la que en muchas ocasiones se suele emplear animales de laboratorio o cadáveres para que los estudiantes en formación puedan poner en práctica lo aprendido.

    De esta forma la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha puesto en marcha una novedosa técnica para que los cirujanos y médicos especialistas en ginecología, urología y fisioterapia puedan practicar en la que los cadáveres donados, pero con la novedad de que estos cuerpos presentan flexibilidad como si se tratara de personas vivas.

    La técnica empleada consiste en inyectar látex en los vasos sanguíneos de los cadáveres, provocando que se vuelvan maleables y quitando la rigidez de los tejidos corporales para que al ensayar con ellos se logre un mayor realismo, situación benéfica para los estudiantes, pues los prepara de mejor manera para el momento en que tengan que atender a un paciente real.

    De esta manera, actualmente 45 estudiantes se encuentran en la UMH para tomar cursos enfocados en el tratamiento y reconstrucción en urología, ginecología y coloctropología con problemas relacionados con el suelo pélvico.

    De esta manera, los futuros médicos cada vez cuentan con más herramientas para poner en práctica lo aprendido en la facultad pero sin tener que poner en riesgo a los pacientes, como es el caso de los robots que simulan dar a luz y que ahora son empleados en varias escuelas como apoyo para la preparación de partos.

    Más recientes

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    Una de las series médicas más exitosas de la actualidad es The Pitt debido al realismo con el que muestra la vida dentro de los hospitales.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son los tipos de sangre compatibles entre sí?

    Conocer los tipos de sangre que son compatibles entre sí es algo que puede salvar vidas, en especial en los casos de transfusiones.

    Más contenido de salud

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    Una de las series médicas más exitosas de la actualidad es The Pitt debido al realismo con el que muestra la vida dentro de los hospitales.