More
    InicioObesidad afectará al 22 por ciento de la población mundial para 2045

    Obesidad afectará al 22 por ciento de la población mundial para 2045

    Publicado

    Como puedes observar diariamente, uno de los mayores problemas que enfrenta nuestro país en materia de salud es la obesidad, problema que cada día afecta a más personas; sin embargo, es importante mencionar que dicha situación no es exclusiva de nuestro país, pues a nivel mundial se ha detectado un crecimiento similar que puede llegar a generar graves problemas.

    De esta forma, dentro del pasado Congreso Europeo de la Obesidad (ECO) se dio a conocer que si la tendencia se mantiene, se calcula que para el año 2045 el 22 por ciento de la población mundial padecerá de obesidad, lo que equivale prácticamente a 1 de cada 4 personas, además de que se estima que una de cada 8 padecerá de diabetes tipo 2.

    En ese sentido, el trabajo afirma que no sólo preocupa la calidad de vida de las personas que se verán afectadas por la obesidad, sino que además los sistemas de salud podrían enfrentar severos problemas económicos al no contar con los fondos suficientes para brindar atención a una cantidad tan grande de personas.

    La obesidad en México

    Por su parte, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la actualidad el 73 por ciento de la población adulta de nuestro país padece de obesidad, por lo que en nuestro país ya se trata de un severo problema que amenaza a la población e inclusive diversas organizaciones le han solicitado a los candidatos presidenciales que se comprometan a combatir dicho problema en caso de resultar ganadores en las próximas elecciones.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.