More
    InicioAcciones y actitudes que caracterizan al buen médico

    Acciones y actitudes que caracterizan al buen médico

    Publicado

    La profesión médica ha sabido ganarse el respeto y admiración de la sociedad debido a su dedicación al prójimo y amplios conocimientos. Por tanto, resulta requisito indispensable tener vocación de servicio para desarrollar esta carrera.

    Al respecto, cabría la necesidad de hacerse un pequeño espacio para reflexionar sobre las cualidades que convierten al profesional de la salud en un médico capaz y humano, y determinar qué aspectos hay que fortalecer para ofrecer un servicio de calidad.

    Por ello, a continuación presentamos una lista de acciones y actitudes que suelen caracterizar al buen médico:

    1. Buscar actualización médica continua para obtener nuevos conocimientos.
    2. Investigar, como reconocimiento de lo mucho que falta por saber.
    3. Respetar a los colegas.
    4. Integrar y liderar grupos multidisciplinarios de trabajo.
    5. Publicar conocimientos que significan progreso para la Medicina y beneficio para los pacientes.
    6. Compartir éxitos personales para transformarlos en grupales.
    7. Mostrar conducta honesta y responsable.
    8. Anteponer las necesidades de la profesión a intereses materiales.
    9. Crecer continuamente.
    10. Avanzar por méritos propios, sin descalificar a otros.
    11. Tener humildad para consultar a colegas.
    12. Aceptar las imperfecciones de la naturaleza humana.
    13. Contagiar entusiasmo.
    14. Respetar a los menos favorecidos.
    15. Amar a los pacientes.

    Aquel médico que ha desarrollado cada uno de estos campos, además de tener amplia preparación académica y clínica, mostrará excelente calidad humana.

    Desde tu perspectiva profesional, cuéntanos, ¿qué otros aspectos debe cultivar el buen médico?

    Más recientes

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    Más contenido de salud

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.