More
    InicioMédicos, científicos y empresarios discutirán sobre el uso medicinal de la marihuana...

    Médicos, científicos y empresarios discutirán sobre el uso medicinal de la marihuana en México

    Publicado

    Fuera del ámbito legislativo y académico, el debate relacionado con el uso medicinal de la marihuana se ha mantenido alejado de los profesionales de la salud, la iniciativa privada y la valoración científica. Tal hecho no sólo ha sesgado el análisis asociado a una posible “legalización” sino que, además, se ha politizado una cuestión que podría ser benéfica para el tratamiento terapéutico de algunos pacientes.

    Con esto en mente y por primera vez en la historia de nuestro país, se llevará a cabo el CannaMexico World Summit 2018, un evento internacional donde científicos, investigadores, médicos, tecnólogos, representantes del gobierno, de la agroindustria y emprendedores, se reunirán para compartir experiencias sobre los siguientes rubros:

    • Legislación;
    • Usos;
    • Impactos;
    • Beneficios;
    • Evidencias médicas;
    • Mercados potenciales;
    • Tabúes, principalmente para su uso medicinal.

    En entrevista con El Economista, el especialista Andrés Galofre, vicepresidente de Khiron Life Sciences Corp, empresa canadiense que abarca todo el espectro del sector del cannabis medicinal, reconoció la importancia de la apertura del espacio para el diálogo relacionado con los beneficios del THC para el tratamiento médico. Un aspecto que se ha visto impedido por la falta de información en México y en todo el mundo.

    Acá lo importante será aclarar el alcance de lo que significa el cannabis medicinal, cuáles son esos productos, que se requiere para ser una compañía de cannabis medicinal y cómo efectivamente un paciente que está sufriendo no va a terminar con un comercializador que sólo quiera vender cualquier producto, sin efectivamente un respaldo que incluya autoridades, evidencia científica e industrias certificadas.

    Entre la legalidad y la realidad

    Datos de la Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), una dependencia que trabaja en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Crimen (UNODC), reveló que, legal o no, el consumo de estupefacientes es una realidad que prevalece en prácticamente todo el planeta. Por esa razón, el CannaMexico World Summit 2018 es muy importante para el análisis de la política prohibicionista que impera actualmente.

    GRAFICA CONSUMIDORES DE DROGAS

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.