More
    Inicio3 consejos para el correcto reparto de utilidades en tu consultorio

    3 consejos para el correcto reparto de utilidades en tu consultorio

    Publicado

    En una publicación anterior, el equipo editorial de Saludiario estableció un diálogo con https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg Coto, director de la Oficina de Microsip en la Ciudad de México, quien, entre otras cosas, recordó la importancia de una buena administración durante los primerso cinco años del establecimiento del consultorio. Un periodo clave para que tu consulta general y/o de especialidades prospere o perezca.

    Si bien existen diferentes variables, las pérdidas más significativas se dan en las áreas de ventas y los inventarios de cada empresa. A esta situación hay que sumar que 70 de cada 100 PyMes no sobreviven” más allá de los 5 años, cifra que arroja el estudio Esperanza de vida de los negocios, realizado igualmente por el Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI).

    Reparto de utilidades, ¿en el consultorio?

    Con esto en mente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recuerda a los profesionales del sector productivo que, en el tópico relacionado con el reparto de utilidades, los meses de mayo y junio son fechas en el calendario donde los trabajadores se ven beneficiados con un ingreso extra, pues en estas fechas, las empresas reparten las llamadas “utilidades”.

    Debes saber que es un derecho constitucional de los trabajadores recibir una parte de las ganancias generadas por las empresas donde laboran. Es decir, en tu consultorio.

    ¿Cuándo deben pagarse las utilidades?

    De acuerdo con la Condusef, las personas morales (empresas) deben pagarlas del 1 de abril al 30 de mayo y hasta el 29 de junio si se trata de personas físicas (patrón). Para poder cobrar las utilidades se cuenta con un plazo de un año a partir de que la empresa realizó su declaración anual.

    ¿Ya sabes qué vas a hacer con ese ingreso extra?

    En esa tesitura, la Condusef establece dos recomendaciones para hacer uso de las utilidades recibidas como “ingreso extra”:

    • Utilízalas responsablemente. Si tienes deudas, te pueden servir para abonar a esas cuentas o pagarlas por completo; es aconsejable que si tienes varias deudas apliques la mayor cantidad de dinero a aquella que te esté generando un mayor interés, de manera que el adeudo que te quede, tenga el menor impacto posible en tus finanzas.
    • Inviértelo. Si no tienes deudas, puedes invertirlo en instrumentos como los que ofrecen las Sociedades de Inversión o también, en opciones gubernamentales que te brinden rendimientos y no representen alto riesgo, como los CETES.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.