More
    InicioLas 4 ciberamenazas más grandes para el sector salud, ¿las conoces?

    Las 4 ciberamenazas más grandes para el sector salud, ¿las conoces?

    Publicado

    De forma constante se presentan distintos avances tecnológicos que tienen por objetivo facilitar la tarea del médico y servir como soporte para ofrecer diagnósticos más eficientes y en un menor tiempo. No obstante, también se debe de considerar que la tecnología es un herramienta que se puede emplear de forma negativa y atentar contra las empresas de salud.

    En ese sentido, cada vez son más comunes las agresiones digitales contra hospitales y centros de salud que se registran alrededor del mundo, por lo que es preciso que las conozcas y especialmente que sepas cómo prevenirlas para evitar que tu espacio de trabajo sea la próxima víctima.

    • La mayor ciberamenaza en la actualidad es el ramsoware, una forma moderna de secuestro de información que ya ha afectado a distintas instituciones y para la cual, los criminales digitales solicitan cantidades económicas a cambio de devolver los datos. Por eso es recomendable contar con antivirus en todas las computadoras y actualizarlos constantemente.
    • La segunda mayor amenaza que enfrentan las unidades es la fuga de información, la cual normalmente se suele presentar cuando existen redes inalámbricas desprotegidas o sin contraseña, lo que provoca que cualquiera dentro del hospital pueda acceder a información clasificada. Como recomendación, todas las redes de internet del consultorio deben de contar con una contraseña para restringir su uso.
    • En tercer lugar se encuentra la suplantación de identidad digital, táctica mediante la cual los delincuentes cibernéticos se hacen pasar por médicos para solicitar información o inclusive el depósito de dinero a los pacientes.
    • En último lugar se ubica el no tener un plan de seguridad digital y no haber capacitado a los empleados ante situaciones de este tipo. Los especialistas coinciden en que siempre se debe contar con un documento en el que se indiquen las medidas de defensa digital y que todos los empleados cuenten con una copia para saber cómo actuar ante hechos de este tipo.

    Más recientes

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Más contenido de salud

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...