More
    Inicioi-Prognosis, la nueva app que ayudará en la detección del Parkinson en...

    i-Prognosis, la nueva app que ayudará en la detección del Parkinson en tus pacientes

    Publicado

    A nivel global el Parkinson afecta a entre 7 y 10 millones de personas. No obstante la elevada cifra, se prevé que durante las próximas décadas su incidencia aumente como consecuencia del incremento en la esperanza de vida de la población, por lo que de manera constante se utiliza la tecnología para desarrollar nuevos dispositivos que ayuden en el tratamiento de esta condición neurodegenerativa.

    Al igual que sucede con otras enfermedades, lo ideal en el Parkinson es realizar una detección temprana porque eso ayuda a evitar que los efectos adversos sean mayores y se le puede ofrecer una mejor calidad de vida al paciente, por lo que científicos de la Universidad Aristóteles de Salónica (UAS), ubicada en Grecia, desarrollaron i-Prognosis, una aplicación que promete realizar el diagnóstico oportuno.

    En este caso, el aplicativo móvil emplea sensores y algoritmos de aprendizaje automático para analizar diversos factores que inciden en el diagnóstico. De esta forma, desde la forma en que el usuario agarra su smartphone y la forma en que utiliza el teclado puede servir para detectar si presenta los primeros signos del Parkinson.

    Es por lo anterior que se trata de una herramienta no invasiva y que de forma intuitiva le permite al médico el poder detectar si alguno de sus pacientes presenta alguna etapa inicial de Parkinson y, en caso de salir positivos los resultados, ofrecerle de inmediato un tratamiento.

    Por lo pronto, la aplicación ya se encuentra disponible para su descarga, por lo que se trata de una herramienta de fácil uso que puedes incorporar con tus pacientes.

    Más recientes

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Más contenido de salud

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.