More
    InicioCientíficos convierten células sanguíneas en neuronas funcionales

    Científicos convierten células sanguíneas en neuronas funcionales

    Publicado

    Investigadores de la Stanford University Medical Center descubrieron cómo generar neuronas funcionales a partir de células inmunes de la sangre humana. La transformación se logra hacer en tres semanas mediante el proceso de transdiferenciación, con la adición de sólo cuatro proteínas de dichas células.

    Se pueden generar hasta 50 mil neuronas con sólo 1 mililitro de muestras de sangre frescas o congeladas. Esto abre más oportunidades para el estudio de trastornos neurológicos como la ezquizofrenia y el autismo

    Marius Wenig, miembro del Instituto Stanford de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa, dijo que ”la sangre es una de las muestras biológicas más fáciles de obtener” y  que “casi todos los pacientes que ingresan a un hospital dejan una muestra que se congela y almacena para su futuro análisis”.

    En otro estudio relacionado con el tema, científicos de la Universidad McMaster en Hamilton, Canadá, aseguran que esta tecnología tendrá muchas aplicaciones, y podrán resolver preguntas como: ¿Por qué algunas personas sienten dolor y otros entumecimiento? ¿Es esto algo genético? ¿Puede imitarse la neuropatía que sienten algunos pacientes de diabetes en el laboratorio?

    Este es un avance que abre la posibilidad de aprender sobre procesos complejos de enfermedades mediante el estudio de un gran número de pacientes”, finalizó el profesor, Marius Wenig.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.