More
    InicioFirman Cofepris y Federación Mexicana de Herbolaría acuerdo de trabajo

    Firman Cofepris y Federación Mexicana de Herbolaría acuerdo de trabajo

    Publicado

    Con el objetivo de fortalecer la relación y el trabajo colaborativo, así como promover acciones en favor de los profesionales de la salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Federación Nacional de la Industria Herbolaria, Medicina Alternativa Tradicional y Naturista (FNIHMATN) firmaron un acuerdo de trabajo.

    En ese sentido, la unión también tiene como meta el establecer acciones necesarias para contar con una regulación sanitaria que regule a los productos y plantas utilizadas por los galenos y herbolarios, así como mejorar y actualizar los procesos técnicos y de capacitación continua.

    Al respecto, Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Cofepris, comentó que es necesaria la existencia de una mayor regulación con respecto a la industria de la herbolaria y medicina alternativa para así evitar que los pacientes resulten afectados al momento de requerir atención médica.

    Con este acuerdo se actualizarán las buenas prácticas de fabricación para establecimientos dedicados a la elaboración de remedios herbolarios y suplementos alimenticios, bebidas, tés e infusiones, su regulación, así como el etiquetado para que dicha industria cumpla con la normatividad sanitaria.

    Medicina y herbolaria, ¿métodos enemigos?

    Por otra parte, mientras en nuestro país se promueve un trabajo colaborativo entre la medicina y la herbolaria, existen otras naciones europeas que en años recientes han mostrado una posición clara en contra de los métodos alternativos de curación al afirmar que no cuenta con un sustento científico.

    Tan sólo en el caso de España, actualmente existe una propuesta para prohibir la venta de productos herbolarios en todas las farmacias del país, idea que se encuentra en discusión por parte de las autoridades federales.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.