More
    InicioMéxico, principal exportador de dispositivos médicos en Latinoamérica

    México, principal exportador de dispositivos médicos en Latinoamérica

    Publicado

    Con ventas anuales por más de 12 mil 700 millones de dólares,  México se ha logrado consolidar como el mayor productor y exportador de dispositivos médicos de América Latina y el octavo del mundo. Si bien Estados Unidos es el mayor creador de estos productos en el mundo (38 por ciento del mercado), México es su principal proveedor.

    En este sentido Carlos Jiménez, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), comentó que la producción global del sector de dispositivos médicos fue de 663 mil millones de dólares y que, del 2015 al 2020, la producción mundial registrará una tasa media de crecimiento anual del 6.2 por ciento.

    En la décima edición de ExpoMed, el primer foro internacional de regulaciones sanitarias en dispositivos médicos, Jiménez dijo que uno de los principales objetivos de la AMID es “sumar esfuerzos y mostrar las nuevas tecnologías -especialmente aquellas que aún no llegan al sector de salud público-, para ayudar al paciente es uno de los principales objetivos de a AMID, no sólo hacer negocios”.

    Mencionó que la agenda de AMID está enfocada en: generar asignación de presupuesto para dispositivos médicos en el Sector Salud, propiciar el acceso de nuevas tecnologías en el Sector Salud y aumentar el consumo. “Con la próxima administración esperamos poder tratar acerca de las licitaciones sistemáticas, para que lo entiendan como un proceso holístico.” finalizó.

    De cara a los desafíos de la nueva era dentro o fuera del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sin duda este es otro de los sectores de alto valor agregado que deberían ponerse en la mesa de discusiones, ya que tanto Estados Unidos como México están en el Top 8 de los mayores fabricantes y exportadores de la industria médica, con el envejecimiento de la población mundial, tiene muchas oportunidades de crecimiento en los siguientes años.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Mayo Clinic crea una IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas a partir de fotos

    Mayo Clinic desarrolló una herramienta de IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas con fotos enviadas por los pacientes.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.