More
    InicioNormas de Vancouver, aprende a hacer citas médicas

    Normas de Vancouver, aprende a hacer citas médicas

    Publicado

    Si estás acostumbrado a redactar textos médicos, es muy importante que sepas cómo citar referencias bibliográficas en medicina.

    Para lo anterior, es habitual que se utilicen las normas de Vancouver, las cuales establecen las pautas para cada tipo de fuente: revistas, libros, internet, etc.

    ¿Qué son las normas de Vancouver?

    Fue en 1978 cuando diversos especialistas de revistas médicas decidieron reunirse en la ciudad de Vancouver con el propósito de establecer la normatividad relacionada al formato de los contenidos publicados en sus revistas. Con el tiempo, a estos especialistas se les conoció como Grupo de Vancouver, el cual se convirtió en el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE).

    A grandes rasgos, estas son algunas de las consideraciones para todo tipo de citas, de acuerdo a las normas de Vancouver:

    • Nunca se utilizan las cursivas.
    • Las iniciales de los nombres no llevan punto.
    • Hay que incluir los espacios después de los signos de puntuación, según las normas ortográficas españolas.
    • Todos los títulos deben escribirse en minúsculas, a excepción de las palabras que la requieran por su categoría.
    • No es necesario indicar el mes de la revista, pues con el año y el número de volumen es suficiente para encontrarla.
    • Número de página: es importante consignar el rango de páginas en el caso de las revistas, indicando las páginas donde comienza y termina un artículo referenciado.
    • Número de página: no siempre es necesario agregarlo en las citas de los libros, especialmente cuando la referencia es de carácter general o a diferentes capítulos o temas del libro citado.

    Si deseas más información, puedes consultar estas directrices en inglés dando clic aquí.

    Si deseas consultarlas en español, consulta el siguiente enlace http://www.upch.edu.pe/vrinve/doc/nvanco.htm

    Más recientes

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...