More
    Inicio5 recomendaciones para que tus pacientes se liberen del estrés laboral

    5 recomendaciones para que tus pacientes se liberen del estrés laboral

    Publicado

    Nuestra cultura define el valor de una persona por su nivel de productividad. Desafortunadamente vivimos en una época de acceso y producción de información sumamente intensa en el plano laboral, una tendencia que especialistas denominan como 24/7, la cual provoca en tus pacientes un aumento importante en sus niveles de estrés, así como en los efectos adversos que éste provoca en su salud, entre ellos el riesgo de desarrollar obesidad, hipertensión, dolor de espalda, cabeza, insomnio y muchos más.

    Por tal motivo sería conveniente que recomendaras a tu paciente poner en práctica los siguientes consejos:

    “No hacer nada” te vuelve más eficiente

    • Hoy en día existen compañías orientadas a la creación de espacios destinados para que los empleados puedan tomar descansos a solas y mediten con luz natural. Los beneficios en la salud de los empleados se traducen en una mejora en los niveles de productividad de sus respectivas empresas.

    Mejorar la memoria

    • Realizar un paseo a solas por un entorno natural proporciona una atención ininterrumpida,  y estimula el crecimiento del cerebro en la región del hipocampo, lo que se traduce en una mejor memoria. Según los evolucionistas, estar en contacto con la naturaleza despierta nuestra memoria espacial, tal como sucedía cuando nuestros ancestros iban de caza.

    Fortalecer la intención y acción

    • El psicólogo Kelly McGonigal afirma que durante el silencio somos capaces de cultivar una intención que nos motiva a tomar una acción. Deshacerse de la mente crítica permite que la imaginación y las emociones positivas construyan una intención inconsciente y agreguen combustible a nuestras metas.

    Hacer limpieza emocional

    • El mecanismo de luchar/huir no sólo se activa con las dificultades físicas, sino también con las emocionales. El cerebro libera cortisol, hormona que puede generar tensión. Tomarse el tiempo para procesar las emociones negativas, es esencial para prevenir el estrés y la ansiedad. Sin embargo, en la rutina diaria las emociones suelen ser ignoradas y escondidas debajo de las cobijas. Y no pasa mucho tiempo antes de que el volcán entre en erupción.
    • Sentarse en soledad te brinda la oportunidad de calmar tus tormentas emocionales. Te permite procesar las emociones negativas y pensar qué las puede haber generado, así como reajustar lo necesario.

    Desconectarse del trabajo

    • El proceso creativo incluye una etapa crucial donde todas las ideas a las que has estado expuesto se encuentran, mezclan y marinan: entonces se produce un momento “eureka”. Para lograrlo es necesario desconectarse del trabajo y tomar un descanso. Esto alivia los bloqueos mentales.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué es el Síndrome de Burnout autista?

    El Síndrome de Burnout autista es una variante que conduce a un agotamiento poco visibilizado pero que es altamente peligroso.

    Fibrosis pulmonar post-COVID: ¿Qué es y cuál es el mejor tratamiento?

    La fibrosis pulmonar post-COVID es una de las secuelas a largo plazo que pueden experimentar algunos pacientes que tuvieron COVID-19.

    Médicos mexicanos buscan crear la primera prueba rápida del mundo para diagnosticar la leucemia infantil

    Un grupo de científicos del IPN trabaja en el diseño de una innovadora prueba rápida para detectar la leucemia linfoblástica infantil.

    Entrevista: ¿Qué cuidados de la piel se deben adoptar para el regreso a clases?

    La dermatóloga pediatra Helena Vidaurri de la Cruz compartió algunos hábitos relacionados con los cuidados de la piel que se deben adoptar.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué es el Síndrome de Burnout autista?

    El Síndrome de Burnout autista es una variante que conduce a un agotamiento poco visibilizado pero que es altamente peligroso.

    Fibrosis pulmonar post-COVID: ¿Qué es y cuál es el mejor tratamiento?

    La fibrosis pulmonar post-COVID es una de las secuelas a largo plazo que pueden experimentar algunos pacientes que tuvieron COVID-19.

    Médicos mexicanos buscan crear la primera prueba rápida del mundo para diagnosticar la leucemia infantil

    Un grupo de científicos del IPN trabaja en el diseño de una innovadora prueba rápida para detectar la leucemia linfoblástica infantil.