More
    InicioIdentifican 63 variables genéticas que contribuyen al desarrollo del cáncer de próstata

    Identifican 63 variables genéticas que contribuyen al desarrollo del cáncer de próstata

    Publicado

    Con un crecimiento exponencial en años recientes, el cáncer de próstata se ha posicionado como una de las principales muertes por tumor en los hombres y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que uno de cada 9 varones desarrollará esta enfermedad en algún momento de su vida.

    Con este panorama, cada vez son más frecuentes las investigaciones que se realizan acerca del cáncer de próstata para ofrecerle alternativas a los pacientes, por lo cual un trabajo del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), ubicado en España, ha mostrado esperanzas gracias a que logró identificar 63 variables genéticas que predisponen el desarrollo del cáncer de próstata, lo cual ayudaría para poder identificar con anticipación a los posibles pacientes.

    Para poder llegar a esta conclusión se analizaron los datos genéticos de 140 mil hombres, de los cuales 80 mil fueron diagnosticados con cáncer de próstata, por lo que se piensa que este trabajo pueda servir para ayudar a combatir esta mortal enfermedad.

    El cáncer de próstata en México

    Por otra parte, se debe de tomar en cuenta que en nuestro país el cáncer de próstata provoca el fallecimiento de 17 hombres cada día, por lo cual el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) designó a febrero como el mes de la salud masculina y a través de distintas actividades se enfoca en promover una cultura de la prevención y detección entre sus derechohabientes.

    De igual forma, otro de los proyectos que se han hecho contra este tumor en nuestro país es la creación de la primera Norma Oficial Mexicana (NOM) para la atención del cáncer de próstata, la cual ayudará para obtener detecciones oportunas y así incrementar las probabilidades de éxito en los pacientes.

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.