More
    InicioOMS publica su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades

    OMS publica su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades

    Publicado

    Para poder catalogar y diagnosticar correctamente a las enfermedades, patologías y trastornos existentes, existe la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), la cual data desde 1893 cuando fue creada por el Instituto Internacional de Estadística, pero a partir de 1948 fue retomada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método para codificar las diferentes afecciones, además de comparar y compartir datos de manera consistente y estándar entre hospitales, regiones y países en distintos períodos de tiempo.

    Con base en los recientes descubrimientos y avances de la Medicina, la CIE se modifica y actualiza de forma periódica, siendo la más reciente la versión CIE-11, la cual es la primera que se publica en 28 años y dentro de sus mayores novedades se encuentra un capítulo dedicado a la resistencia bacteriana.

    En ese mismo sentido, la nueva versión recién lanzada por la OMS presenta un capítulo sobre medicina tradicional y otro sobre salud sexual, el cual reúne condiciones que previamente se categorizaban de otras maneras, como la incongruencia de género que anteriormente se encontraba en salud mental, además de que ahora el trastorno de videojuegos que se agregó a la sección de trastornos adictivos.

    La CIE-11 se encuentra disponible en 43 idiomas distintos pero a pesar de su reciente publicación, será hasta mayo de 2019 cuando se presente de forma oficial en la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción por los países miembros, por lo que su entrada en en vigor iniciará el 1 de enero de 2022.

    Por lo pronto, si te interesa conocer la CIE-11, puedes hacerlo en el siguiente enlace.

    Más recientes

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Para apoyar a los hospitales del IMSS afectados por las lluvias se desplegaron más de 1,300 médicos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.

    Más contenido de salud

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.