More
    InicioNovedosa técnica 3D ayudaría a mejorar el tratamiento contra la artritis

    Novedosa técnica 3D ayudaría a mejorar el tratamiento contra la artritis

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican 40 nuevos casos de artritis por cada 100 mil habitantes a nivel global. De tal forma, la artritis es considerada como un problema de salud pública que requiere de máxima atención, ante lo cual de forma permanente se desarrollan tratamientos y alternativas que ayuden a brindar una mejor calidad de vida a las personas afectadas.

    Dentro de los proyectos que se realizan para combatir la enfermedad, uno de los más significativos es uno encabezado por científicos de la Universidad de Cambridge (CU), el cual consiste en un algoritmo que permite identificar las articulaciones dañadas en los pacientes con artritis, situación que ayudaría al momento de evaluar la gravedad de la afección.

    De esta manera, los científicos afirman que gracias al apoyo de este algoritmo se podrían detectar pequeños cambios en las articulaciones artríticas, lo que serviría para obtener una mayor comprensión de cómo se desarrolla la osteoartritis y la efectividad del tratamiento que esté recibiendo el paciente, todo sin la necesidad de realizar un muestreo invasivo de tejido.

    Para poder desarrollar el algoritmo, el equipo a cargo utilizó imágenes de una tomografía computarizada estándar, las cuales normalmente no se utilizan para controlar las articulaciones, pero que que los científicos descubrieron que producen imágenes detalladas en 3 dimensiones.

    Gracias a esta nueva técnica, los especialistas pueden identificar con mayor claridad los cambios que se producen en el espacio entre los huesos de la articulación afectada.

    Artritis en México

    Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) afirma que en México existen al menos 2 millones de personas padecen de artritis, aunque un aspecto lamentable es que de ellas, sólo el 10 por ciento puede acceder a tratamientos innovadores, debido principalmente a cuestiones financieras.

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...