More
    Inicio¿Sabes cómo redactar un caso clínico de la mejor manera?

    ¿Sabes cómo redactar un caso clínico de la mejor manera?

    Publicado

    Si eres un profesional de la salud que frecuentemente redacta casos clínicos, es importante que lo hagas de la manera correcta, pues como sabes, el propósito de publicarlos es dar a conocer a toda la comunidad científica los resultados del estudio de una enfermedad, su proceso o alteración, de la forma más clara posible.

    Para hacerlo de esta forma, presentamos algunos consejos que te ayudarán a redactar correctamente un caso clínico:

    Título

    • Debe ser claro, sencillo, descriptivo y que vaya al grano.
    • Cuida la gramática, de modo que puedas incluir los artículos y las preposiciones en caso de ser necesario.
    • Cuida que el título sea en tono afirmativo.
    • Procura no exceder las 12-15 palabras.
    • Evita las siglas.

    Cuerpo del texto o del caso clínico

    • Redáctalo en un estilo impersonal (evitando usar la primera persona) y en tiempo pasado. No olvides que el lenguaje empleado debe ser claro y con un léxico médico para describir con eficacia el caso clínico.

    Anamnesis

    • No olvides incluir todos los datos del paciente: sexo, edad, lugar de residencia, profesión, entre otros datos relevantes.
    • También son importantes los antecedentes personales, es decir, datos de enfermedades, alteraciones, problemas anteriores, intervenciones quirúrgicas previas, otros tratamientos.
    • Incluye también los antecedentes familiares.
    • No olvides añadir la enfermedad actual, así como la historia de ésta y su proceso.

    Exploración física

    • Procura hacer una descripción detallada. Incorpora todos los datos que consideres fundamentales. No uses siglas y redáctalo en forma narrativa.   

    Pruebas complementarias

    • Ordena los datos de forma sistemática. Describe los hallazgos de las pruebas en un párrafo distinto, utilizando viñetas.
    • Recuerda que debes incluir todas las pruebas que realizaste.
    • Si hubiera resultados diferentes, descríbelos a detalle.
    • No olvides que todos los valores deben estar acompañados de su u unidad de medida correspondiente.

    Diagnóstico

    • Es importante que menciones cómo has llegado a esta conclusión o diagnóstico, ya sea basándote en ls síntomas, evolución, eficacia o deficiencia del tratamiento.

    Bibliografía

    • Cuida que sea una bibliografía especializada en el tema que trabajaste.
    • No olvides citar a lo largo del contenido tus fuentes bibliográficas en los lugares donde debas aclarar cierta información (se realiza mediante números volados).

    Más recientes

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Más contenido de salud

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.