More
    InicioTerminó la votación... y ahora, ¿qué sigue?

    Terminó la votación… y ahora, ¿qué sigue?

    Publicado

    La votación de este domingo 1 de julio es una de las más importantes en la historia de México, pues determinará a quienes ocupará 18 mil cargos de elección popular, incluidos el próximo presidente del país, así como 500 diputados federales y 128 senadores; sin embargo, la jornada electoral no culmina con el cierra de las casillas, pero ¿qué sigue?

    Seguramente en algún momento has escuchado hablar del PREP sin saber realmente de qué se trata. Las siglas PREP se refieren al Programa de Resultados Electorales Preliminares, el cual es el medio oficial a través del cual el Instituto Nacional Electoral (INE) mantendrá informados a los mexicanos en torno al comportamientos de los votos una vez que éstos sean digitalizados y los resultados de cada casilla publicados.

    Cabe destacar que el PREP comenzará a arrojar resultados a partir de las 20:00 horas de este mismo domingo, finalizando sus labores de conteo el lunes 2 de julio. Asimismo, es importante señalar que los primeros resultados publicados por el PREP se basan en el conteo rápido y son meros ejercicios estadísticos a partir de una muestra de casillas.

    Otro término que se escucha mucho luego de una elección es el de “encuestas de salida”. Las encuestas de salida son una encuesta aplicada a ciudadanos que emitieron su voto en una muestra de casillas. Vale la pena señalar que, al contrario del PREP, las encuestas de salida no se generan tomando en cuenta votos reales, sino a partir de lo que los entrevistados dicen una vez fuera de las casillas, sea esto cierto o falso.

    Al igual que en el caso del PREP, las encuestas de salida pueden ser dadas a conocer sólo a partir de las 20:00 horas.

    Antes de creer lo que lees en redes sociales, recuerda que Facebook, Twitter o WhatsApp, por mencionar algunas, se encuentran plagadas de fake news y no son fuentes 100 por ciento confiables de información, por lo que te recomendamos consultar los canales oficiales para conocer el progreso de la votación.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?

    El ENARM tiene 280 preguntas de opción múltiple y están distribuidas en 4 especialidades troncales de la siguiente manera.

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?

    El ENARM tiene 280 preguntas de opción múltiple y están distribuidas en 4 especialidades troncales de la siguiente manera.

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.