More
    InicioCOCONASST añadió 93 padecimientos a las causas de incapacidad laboral

    COCONASST añadió 93 padecimientos a las causas de incapacidad laboral

    Publicado

    Con la idea de proteger la integridad y seguridad de los trabajadores, quienes se encuentra en constante riesgo de sufrir algún accidente a causa de sus actividades laborales, la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCONASST) añadió 93 nuevos padecimientos a su lista de malestares que pueden causar incapacidad. Por tal motivo, es importante que conozcas esta actualización y la compartas a tus pacientes.

    De esta manera, mientras anteriormente existían 409 padecimientos en la Tabla de Valuación de Incapacidades Permanentes, ahora se incrementó a 502 enfermedades, dentro de las cuales destacan las relacionadas con afectaciones en los dedos, hombros y muñecas debido a que la mayoría de las profesiones actuales involucran el uso de la computadora.

    En este caso, los nuevos padecimientos que causan incapacidad laboral son los síndromes de vibración de mano y brazo con parálisis espasmódica, síndrome de dolor regional complejo hombro-mano, de dolor regional complejo hombro y mano-muñeca. Al respecto, la COCONASST expuso que a los trabajadores con estos síndromes les corresponde entre el 30 y 40 por ciento del salario como porcentaje por incapacidad permanente.

    También se añadió el síndrome del Túnel del Carpo que en años recientes ha mostrado un incremento en su incidencia dentro de nuestro país.

    Algo importante a considerar es que de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en promedio cada año se registran 5 mil 121 accidentes laborales en nuestro país, por lo cual es necesario que las empresas incrementen las medidas preventivas y precautorias para cuidar la salud de sus empleados.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.