More
    InicioBusca Australia imponer multas a padres que no vacunen a sus hijos

    Busca Australia imponer multas a padres que no vacunen a sus hijos

    Publicado

    Durante la década de los 90’s tuvieron su nacimiento los movimientos antivacunas, mismos que han desatado una fuerte oleada de críticas en su contra dada su forma de actuar sin fundamento científico alguno. A pesar de ello, cada vez son más lo padres de familia que se oponen a la vacunación, situación que en años recientes ha propiciado la reaparición de enfermedades que se creían erradicadas, entre ellas el sarampión, padecimiento que ha tenido un repunte particularmente importante en Europa.

    Sin embargo, el problema se ha ido expandiendo a otras partes del mundo y tan sólo se debe de recordar que a inicios de año se reportaron 3 contagios importados de sarampión en nuestro país, lo que ha llevado a los gobiernos de distintas naciones a emprender medidas preventivas.

    Al respecto, el gobierno de Australia anunció el programa No jab, no pay, el cual funcionará como una medida para prevenir la proliferación del movimiento antivacunas dentro de su territorio. Con estas iniciativa se propone que los padres de familia que no vacunen a sus hijos reciban una multa.

    En un inicio, el programa propone que los progenitores paguen el equivalente a 18 euros de multa por cada niño sin vacunar, aunque también se ha propuesto que las familias con altos ingresos paguen una cifra mayor.

    Por su parte, la presente iniciativa australiana nació debido a que mientras en 1999 sólo el 0.23 por ciento de los niños menores de 7 años no estaba vacunado, para el 2014 la cifra aumentó a 1.77 por ciento.

    ¿Multas financieras en México?

    Cabe destacar que Australia no es el único país que ha decidido implementar medidas de esta naturaleza, previamente Italia también había propuesta multas económicas por no vacunar a menores de edad, lo cual ha provocado que se inicie el debate sobre si un programa del mismo tipo sería necesario en México; no obstante, en nuestro país los movimientos antivacunas no han prosperado.

    ¿Tú crees que se necesita una multa similar en México?

    Más recientes

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Más contenido de salud

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.