More
    InicioArgentina aprobó ley que convierte a todos los adultos en donadores de...

    Argentina aprobó ley que convierte a todos los adultos en donadores de órganos

    Publicado

    Un problema bastante grave que sufren varias naciones es la falta de donadores de órganos, lo que ocasiona que los pacientes que requieren de un trasplante deban de esperar meses e inclusive años para recibir uno, lo que pone en riesgo su salud.

    Con lo anterior en mente, el Congreso de Argentina aprobó por unanimidad la Ley Justina, la cual convierte a todos los ciudadanos mayores de edad en donadores de órganos salvo que expresen lo contrario.

    Gracias a esta iniciativa ahora se regulará la obtención y uso de órganos, tejidos y células de origen humano en el país sudamericano, además de que la norma elimina la necesidad de un consentimiento familiar en caso de que un fallecido no expresara su voluntad de donar o no órganos.

    Al respecto, algo a considerar es que actualmente existen 10 mil 500 personas en Argentina que se encuentran a la espera de recibir un trasplante, además de que sólo son donantes 13 de cada millón de habitantes.

    Donación de órganos en otros países

    Por su parte, el caso de Argentina no es único en el mundo porque en el 2016 el gobierno de Colombia reformó la Ley General de Salud para convertir a todos sus ciudadanos en donadores de órganos, con lo cual durante el año pasado se logró un incremento del 21 por ciento en el número de trasplantes.

    A su vez, a inicios de este año en Holanda se aprobó una ley para que todos los ciudadanos se convirtieran en donadores de órganos, aunque fue mal recibida por la población que a través de manifestaciones mostró su rechazo a la medida.

    En cambio, en México también se ha buscado implementar la donación tácita de órganos, pero al final la iniciativa no ha prosperado y se espera que con la siguiente administración se intente nuevamente aprobar esta iniciativa.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.