More
    InicioCientíficos mexicanos diseñaron un dispositivo no invasivo para medir la glucosa

    Científicos mexicanos diseñaron un dispositivo no invasivo para medir la glucosa

    Publicado

    Con un incremento en su incidencia de más del 400 por ciento en nuestro país, en la actualidad la diabetes es uno de los mayores problemas que se enfrentan, por lo que tan sólo durante el 2016 provocó el fallecimiento de 98 mil personas, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a considerar a México como el país con la mayor tasa de mortalidad del planeta.

    infografia-aumento-diabetes

    En ese sentido, diversos equipos de trabajo se han enfocado en ofrecer nuevas formas de medición de la glucosa para no incomodar a las personas y que el trabajo de los profesionales de la salud sea más sencillo, dentro de los cuales destaca el desarrollado por científicos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) sede Durango.

    En este caso, los científicos mexicanos diseñaron el prototipo de una lengua electrónica para medir los niveles de glucosa en el organismo a través de una gota de saliva. Para su funcionamiento el equipo no invasivo emplea un fotodetector para realizar un análisis de los colores rojo, verde y azul de una tira reactiva, en la cual se deposita una pequeña cantidad de saliva. Dependiendo del cambio de color de la tira, el dispositivo determina la cantidad de glucosa en el organismo del paciente.

    De esta manera, el equipo facilitará la tarea para los profesionales de la salud pero también está pensado para personas que por sufrir afecciones en la piel no pueden recibir punciones en su cuerpo para la medición de la glucosa por los métodos tradicionales.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.