More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioEstados Unidos sorprende al mundo (otra vez) y se opone a la...

    Estados Unidos sorprende al mundo (otra vez) y se opone a la lactancia materna

    Publicado

    Por décadas los médicos alrededor del mundo se han encargado de dar a conocer a sus pacientes los beneficios de la lactancia materna, la cual es aceptada universalmente como el mejor alimento para los recién nacidos…o al menos así lo era hasta este fin de semana, cuando los Estados Unidos optaron por contradecir dicha postura.

    La controvertida decisión por parte de los norteamericanos se dio a conocer dentro de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, tomando por sorpresa a prácticamente todos los miembros, quienes veían en la aprobación de una resolución para fomentar la lactancia materna a nivel mundial uno de los temas más sencillos dentro de la agenda para la cumbre.

    En un inicio la delegación estadounidense propuso moderar el lenguaje de la resolución eliminando el llamado a los gobiernos para “proteger, promover y apoyar la lactancia materna”; sin embargo, según detalla el New York Post, cuando dicha postura fue rechazada por el resto de la asamblea, los americanos adoptaron una postura mucho más enérgica, llegando incluso a amenazas comerciales para aquellos países que decidieran adoptar la resolución original.

    Tal fue el caso de Ecuador, quien dio marcha atrás a su plan de introducir la iniciativa por temor a represalias económicas por parte de los Estados Unidos. Pero Ecuador no fue la única nación que dio marcha atrás a la implementación de la resolución, al país sudamericano le secundaron otros estados latinoamericanos y africanos, principalmente.

    No obstante, hubo quienes se opusieron a la postura planteada por los norteamericanos. Particularmente destaca el caso de Rusia, la cual decidió introducir la resolución ideada por el organismo.

    Estamos asombrados, horrorizados y tristes” señaló Patti Rundall, la directora de políticas del grupo británico Baby Milk Action, quien además calificó la decisión como un “acto equivalente al chantaje”.

    Más allá de que no todas las mujeres son capaces de amamantar a sus hijos, por diferentes razones, durante años y años la lactancia materna ha sido promovida por los gobiernos de distintos países como la mejor opción de nutrición para los recién nacidos. Tal es el caso de México, donde a partir de 2016 se han implementado con mayor intensidad acciones para acrecentar la tasa de lactancia, las cuales van desde modificaciones a la Ley General del Trabajo, así como restricciones comerciales en cuanto a la promoción y prescripción de fórmulas lácteas.

    Un ejemplo de lo anterior son las medidas establecidas por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual a partir del 3 agosto de 2016 prohibe a sus médicos recetar fórmulas lácteas a los menores de 6 meses, salvo en los casos en que las madres se encuentran imposibilitadas para amamantar a sus hijos.

    Sin lugar a dudas la discusión en torno al tema apenas comienza y las repercusiones de la decisión tomada por el estadounidenses podrán conocerse de mejor manera en los próximos días y semanas.

    Más recientes

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Angeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...

    Alzheimer en México: Hasta 9 de cada 10 casos no son diagnosticados a tiempo

    Un estudio publicado en la revista Economist Impact identificó los motivos detrás del subdiagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en México.

    Más contenido de salud

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Angeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...