More
    InicioEmite Cofepris alerta nacional por un medicamento apócrifo

    Emite Cofepris alerta nacional por un medicamento apócrifo

    Publicado

    Como profesional de la salud conoces la importancia que tienen los tratamientos médicos y el consumo adecuado de las medicinas para lograr la recuperación total de los pacientes. Por desgracia existen incidentes, los cuales son cada vez más frecuentes, que afectan su efectividad, siendo uno de los más graves la falsificación de medicamentos.

    En ese sentido, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta nacional sobre la distribución y consumo de Epclusa, producto utilizado en el tratamiento de la hepatitis C, el cual cuenta con irregularidades que ponen el peligro la salud de sus consumidores.

    Acerca de este incidente, la Cofepris expuso que todo partió de una denuncia ciudadana, por lo cual se procedió a investigar el origen del producto y se detectó que la empresa productora Pantheon Inc., de Canadá, que supuestamente es la fabricante, no reconoce el producto.

    Es por lo anterior que la Cofepris dio a conocer que no es recomendable adquirir o usar este producto, pues se desconoce el contenido de sus ingredientes, las reacciones adversas que puede generar y en general las condiciones sanitarias bajo las que fue fabricado, además de que ya comenzó con un operativo nacional para retirar todas las unidades que se detecten.

    Por su parte, como parte de los operativos constantes que realiza la Cofepris, tan sólo entre el 2010 y el 2017 se decomisaron 405 toneladas de medicamentos ilegales en nuestro país, por lo cual la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) ubica a México en el sexto lugar mundial de venta irregular de medicamentos, tan sólo por debajo de China, Rusia, Estados Unidos, India y Brasil.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.