More
    Inicio¿Conoces las principales causas de suicidio entre médicos?

    ¿Conoces las principales causas de suicidio entre médicos?

    Publicado

    De manera preocupante, a lo largo de las últimas décadas, se ha observado un incremento considerable en el número de personas que deciden terminar con sus propias vidas. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente 800 mil personas en todo el planeta cometen suicidio, siendo la segunda causa de muerte más común entre la población de 15 a 29 años.

    Entre las profesiones los médicos registran una tasa de suicidios bastante elevada. Tan sólo en Estados Unidos se registran entre 28 y 40 muertes de este tipo por cada 100 mil profesionales de la salud, lo que llevó a la compañía Medscape a realizar una investigación para determinar las principales causas que orillan a un médico a quitarse la vida.

    Para realizar el trabajo se encuestó a 660 médicos, enfermeros y estudiantes de Medicina de diversas ciudades de Estados Unidos para conocer los principales patrones que pueden incitar al suicidio a personas que se dedican a esta profesión.

    En primer lugar, la depresión fue mencionada en el 32 por ciento de los encuestados, quienes afirmaron que debido a lo desgastante de las guardias y lo absorbente de la profesión, los médicos tienden a deprimirse con frecuencia.

    En segundo lugar, el agotamiento se mencionó en el 31 por ciento de los participantes, quienes explicaron que en la mayoría de los hospitales se debe laborar con jornadas de más de 8 horas.

    Finalmente, el estrés se colocó en tercer lugar con el 28 por ciento y se expuso que debido a que se trata de una profesión con un ritmo de trabajo frenético y en la que de forma continua se tienen que dar malas noticias a los pacientes o sus familiares, el médico vive rodeado de estrés.

    infografia muerte del doctor

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.