More
    InicioAura, el nuevo sistema móvil para el monitoreo de pacientes con lesiones...

    Aura, el nuevo sistema móvil para el monitoreo de pacientes con lesiones cerebrales

    Publicado

    El año pasado un estudio publicado en The Journal of American Medical Association (JAMA) despertó gran preocupación dentro del mundo del deporte luego de demostrar que hasta 99 por ciento de los exjugadores de la NFL presentaban lesiones cerebrales.

    Desafortunadamente el monitoreo de la salud de los pacientes que presentan este tipo de complicaciones no es asunto sencillo, motivo por el cual la compañía estadounidense Branchpoint Technologies se encargó de diseñar un moderno equipo bautizado como Aura y el cual facilita el seguimiento del paciente a través de una serie de medidores de gran precisión.

    El equipo en cuestión cuenta con un sensor inalámbrico e implantable para la presión intracraneal que permite la monitorización telemétrica continua de la presión del parénquima. Por si fuera poco, el dispositivo cuenta con una cámara interna, múltiples medidores de la tensión en la superficie interna y un generador de la señal de orientación del paciente.

    Al respecto, William Worthen, presidente ejecutivo de Branchpoint Technologies, comentó que dentro de los diversos campos de la innovación tecnológica médica, la enfocada a las lesiones craneales había sido escasa.

    Dentro del campo de la innovación tecnológica médica se desarrollan equipos de todo tipo con frecuencia, pero las lesiones craneales es un rubro que se encontraba ignorado y en el que no se han realizado los trabajos necesarios, por lo cual decidimos enfocarnos en esta área que requiere de mayor investigación.

    En otro sentido, también se debe mencionar un trabajo realizado a inicios de año por investigadores de la Universidad de Aarhus (UA), ubicada en Dinamarca, el cual reveló que los pacientes que han sufrido de alguna lesión cerebral tienen 24 por ciento más probabilidades de desarrollar demencia.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.