A lo largo de las últimas décadas la diabetes se ha convertido en uno de los padecimientos con mayor crecimiento en su incidencia a nivel mundial, siendo el caso de México uno de los más alarmantes. A raíz de lo anterior la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado a nuestro país como una de las naciones con el mayor número de nuevos casos detectados año con año.
Para comprender mejor el problema, mientras en 1980 existían 106 millones de personas con diabetes a nivel global, en la actualidad la cifra se ubica en 422 millones; sin embargo, se piensa que la cifra podría ser todavía mayor dadas todas las personas que padecen esta afección pero que lo desconocen, aunque también se debe hacer énfasis en que se ha logrado disminuir el nivel de mortalidad.
Al respecto, durante el X Congreso Mundial sobre la Prevención de la Diabetes y sus Complicaciones realizado en el Reino Unido, Farmaindustria expuso la importancia de la innovación en los medicamentos para controlar la diabetes, los cuales han permitido reducir su mortalidad hasta en un 30 por ciento con respecto a lo que sucedía hace 20 años.
El creciente volumen de opciones innovadoras de tratamiento ofrece a los pacientes con diabetes un mejor control glucémico, menos cantidad de pastillas, mecanismos de administración más sencillos, inyecciones menos frecuentes y rutinas diarias más simples.
En ese sentido, las recientes investigaciones en torno a la diabetes han permitido mejorar la calidad de vida de los diabéticos, aunque también es una realidad que el objetivo pendiente de los gobiernos de la mayoría de los países está en luchar para disminuir la incidencia de la diabetes.