More
    InicioInaugura SSa insectario en BCS para investigación del zika, dengue y chikungunya

    Inaugura SSa insectario en BCS para investigación del zika, dengue y chikungunya

    Publicado

    Durante los últimos años se ha registrado un incremento en el número de casos de zika tanto en nuestro país como a nivel mundial, siendo lo más alarmante que el virus ha mostrado mutaciones que lo han hecho más agresivo y mortal. Derivado de tal situación, existen en el mundo diversas investigaciones en torno al mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad.

    En respuesta a lo antes mencionado, la Secretaría de Salud (SSa) inauguró su primer insectario en Baja California Sur, cuyo objetivo central será el de ayudar a reducir los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos, por lo que aparte del zika también se busca combatir el dengue y el chikungunya.

    Para lograrlo, dentro de los objetivos de este nuevo insectario se encuentra el introducir la bacteria Wolbachia a los mosquitos, con lo cual se evitaría que transmitieran cualquiera de la 3 enfermedades mencionadas, de la misma forma en que lo han realizado otros 11 países, entre ellos Estados Unidos, Colombia, Brasil y Australia.

    De esta forma, el plan contempla que en septiembre sean liberados los mosquitos en la zona de La Paz para que se apareen con zancudos locales y así produzcan generaciones de insectos ya portadores de la bacteria.

    Por lo pronto, es necesario mencionar que previamente José Narro, titular de la SSa, expresó que a pesar de que durante el último lustro se han logrado reducir en un 65 por ciento los contagios de zika, dengue y chikungunya en nuestro país, ahora lo que se busca es erradicar por completo las 3 enfermedades.

    Más recientes

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Más contenido de salud

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.