More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologia¿Qué estados y personas son las más vulnerables para contraer VIH en...

    ¿Qué estados y personas son las más vulnerables para contraer VIH en México?

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) afectaban a casi 37 millones de personas para finales de 2017. Solo en México, la Secretaría de Salud (SSa), la Dirección General de Epidemiología (DGE) y el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida) estiman que, para marzo de 2018, ya existían 2 mil 221 nuevos casos de infección.

    Las diferentes condiciones de las entidades federativas y las mismas personas dentro de México provocan la existencia de regiones y poblaciones donde, estadísticamente, las tasas de infección son más altas o donde se corre un mayor riesgo de ser víctima de la transmisión del VIH. Así lo ponen de manifiesto SSa, DGE y Censida en su Vigilancia Epidemiológica.

    En su investigación, las instituciones hallaron que varios estados al sur del país, como Campeche, Yucatán, Guerrero y Veracruz, presentan las mayores tasas de casos nuevos de VIH y Sida de todo el país, con entre 5.3 y 2.1 infecciones descubiertas por cada 100 mil habitantes. Baja California, Morelos, Colima y Tabasco también se encuentran entre las más altas

    En términos nominales, las entidades que más han registrado casos nuevos de Sida en 2018 son Veracruz, Guerrero, Baja California y Michoacán, con 102, 75, 66 y 64 diagnósticos hasta marzo. Por otro lado, los estados que más han contribuido a los números de VIH han sido Veracruz, el Estado de México, Tabasco y Puebla, con 262, 125, 77 y 71 individuos respectivamente.

    Por otro lado, también se ha identificado quiénes son las poblaciones de mayor riesgo de contraer VIH en México. De acuerdo con el Dr. José Arturo Martínez Orozco, médico infectólogo-internista experto en VIH/Sida e infecciones de transmisión sexual, las parejas serodiscordantes (donde una es VIH-positiva pero la otra no), la gente en una relación no-monógama, los hombres homosexuales o bisexuales, los trabajadores sexuales y quienes se inyectan drogas son las personas que corren más peligro de infección.

    Otros países, como Estados Unidos, tienen estudios más específicos acerca de las características de las personas que son más propensas a contraer VIH. En este país, los hombres homosexuales (negros, blancos y latinos) son los más vulnerables, seguidos de las mujeres y hombres heterosexuales de raza negra y las mujeres latinas o blancas heterosexuales.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.