More
    InicioCientíficos buscan diagnosticar zika con ayuda de inteligencia artificial

    Científicos buscan diagnosticar zika con ayuda de inteligencia artificial

    Publicado

    En los últimos años se ha detectado un crecimiento en el número de casos de zika en diversos países, entre ellos México, donde tan sólo entre noviembre de 2015 y agosto de 2016 se reportaron más de 2 mil contagios de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa). Vale la pena señalar que este incremento en los contagios se debe en buena medida a las mutaciones que ha experimentado el virus y que lo hacen más agresivo.

    Con lo anterior en consideración, en distintas partes del mundo se realizan investigaciones en torno a esta enfermedad, lo que llevó a científicos de la Universidad de Campinas (Unicamp), ubicada en Brasil, a diseñar una plataforma que a través de la Inteligencia Artificial permite diagnosticar con una alta precisión diversas enfermedades, entre ellas el zika.

    En este caso, el equipo unió la tecnología de espectrometría de masas para analizar miles de moléculas presentes en la sangre junto con un algoritmo de Inteligencia Artificial que es capaz de detectar patrones asociados a enfermedades tanto de origen viral como bacteriano, fúngico e incluso genético.

    Al respecto, Rodrigo Ramos Catharino, docente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Unicamp, explicó que este novedoso método muestra una elevada efectividad sin importar si el virus muestra mutaciones.

    Utilizamos la infección por el virus del zika como modelo para desarrollar la plataforma y demostramos que en ese caso la precisión diagnóstica supera el 95 por ciento. Una de las grandes ventajas reside en que el método no pierde la sensibilidad aun cuando el virus experimenta mutaciones.

    En ese sentido, otra ventaja que del equipo es cuenta con la capacidad de detectar los casos positivos de zika inclusive cuando el análisis de la sangre se haya realizado hasta 30 días después del comienzo de la infección.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.