More
    Inicio¿Demasiadas patentes reducen la velocidad de la investigación médica?

    ¿Demasiadas patentes reducen la velocidad de la investigación médica?

    Publicado

    En 1998 Michael Heller y Rebecca Eisenberg publicaron el ensayo “¿Las patentes pueden desalentar la innovación? Los anticomunes en la investigación médica“, donde planteaban que el uso excesivo de patentes en la industria podría eventualmente restringir el uso de los recursos científicos y desincentivar la generación de nuevos estudios y descubrimientos; situación contraria a la explicada en la Tragedia de los Comunes de Garret Hardin.

    Aunque esta teoría de anticomunes ha sido rechazada y desacreditada repetitivamente en los últimos 20 años, el profesor de leyes Jorge Contreras, de la Universidad de Utah, cree que otras prácticas de derechos exclusivos podrían afectar severamente el dinamismo de las actividades de investigación médica, tal y como fue explicado por Heller y Eisenberg.

    Contreras, a través de un estudio publicado en la revista Science, afirma que los conceptos fundamentales divisados por Heller y Eisenberg ante los peligros de la excesiva privatización de la investigación médica y la fragmentación de la propiedad intelectual son válidos, aún si su visión exacta no se ha concretado en la realidad:

    Por ejemplo, en lugar de patentes, muchas compañías ahora utilizan secretos comerciales para aislar amplias áreas de investigación [médica]. Además, se están haciendo propuestas para darle a los individuos propiedad sobre sus datos personales, información que antes estaba fuera del alcance de las leyes de privatización. Podrían surgir anticomunes en estas áreas, incluso sin el uso de patentes.

    Con el fin de reducir la presión que tiene la investigación médica por esta sobreprivatización de la información, Contreras sugiere que la propiedad de los datos personales no sea otorgada a cada persona individualmente, porque eso podría dificultar significativamente el acceso a información necesaria para llevar a cabo innovaciones en la industria.

    También aseguró que el problema no es conceder derechos de propiedad, sino distribuirlos de una forma demasiado extensa. Para Contreras, el riesgo advertido por Heller y Eisenberg hace 20 años y que podría volverse una realidad ahora, es que realizar una sobreprivatización de los recursos de investigación médica podría tener el efecto de crear una especie red la cual bloquee la mayor parte de los avances que podrían hacerse en la industria.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.