More
    InicioClaves para tener una presencia de marca más poderosa en redes sociales

    Claves para tener una presencia de marca más poderosa en redes sociales

    Publicado

    A través de las redes sociales tu consultorio puede lograr muchas cosas: vender nuevos servicios y productos, continuar la expansión de su mercado de pacientes, anunciar ofertas y promociones o, simplemente, interactuar con su audiencia y mejorar su reputación con ella. Sin embargo, este tipo de plataformas han incrementado en complejidad y competencia durante los últimos años, por lo que necesitarás algunas acciones clave para cimentar tu presencia de marca en estos medios.

    Crea una personalidad única para tu presencia de marca

    • Muchos negocios cometen el error de jugar a la segura y terminan por tener una interacción robótica con su audiencia. No te limites a publicar hashtags, contenido promocional y un par de enlaces relevantes. Asegúrate de sobresalir y que no te confundan con otro programa automático.

    Cuida los elementos visuales de tus perfiles

    • La atención de las personas es muy limitada, por lo que las imágenes que te identifiquen en redes deben ser claras, concisas y capaces de transmitir rápidamente el tipo de presencia de marca que quieres para tu consultorio. Optimiza tu logo para hacerlo lo más sencillo y característico posible.

    Utiliza recursos visuales para hacer sobresalir tus publicaciones

    • Todo el mundo en internet usa imágenes de stock para ilustrar sus publicaciones o bien no las decoran visualmente en lo absoluto. Si quieres establecer presencia de marca, ten material gráfico que te diferencie de los demás y capture la atención de la gente mientras navega por su feed.

    Etiqueta a toda la gente (relevante) que puedas

    • Mencionar a otros agentes es invaluable para expandir el alcance de tu presencia de marca. En el peor caso, ignoran tu mención pero algunos seguidores de la gente etiquetada te ven. Pero, en el mejor, puedes generar una respuesta y beneficiarte de la audiencia que atraiga esa interacción.

    Explota los hashtags

    • Muchas veces, una estrategia de presencia de marca puede volverse significativamente más efectiva solo con mejorar la forma que se utilizan hashtags. En las redes de tu consultorio, utiliza estas herramientas para indexar tu contenido y llegar más fácilmente a personas que les intereses.

    Identifica las diferencias entre las plataformas

    • El mismo contenido tal vez no puede funcionar igual entre Facebook, Twitter o LinkedIn. Si quieres darle a tu consultorio una potente presencia de marca, tómate el tiempo de analizar sus diferencias y de “traducir” tus imágenes, videos y publicaciones al lenguaje propio de cada plataforma.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?