More
    InicioNo todos los médicos son buenos negociantes, ¿y tú?

    No todos los médicos son buenos negociantes, ¿y tú?

    Publicado

    ¿Que tan bueno eres para negociar? Precios con proveedores farmacéuticos, alianzas con otras empresas, contratos con socios… como médico empresario debes enfrentarte a estos y otros retos en los que debes negociar.

    No lo dejes a la suerte

    Los procesos de negociación son actividades que sueles realizar todos los días, por lo que es muy importante que no los dejes en manos de la intuición, ya que podría ocasionar que no llegues a acuerdos de colaboración y peor aún, que tus relaciones empresariales se desgasten o que no alcances los beneficios que quisieras obtener.

    ¿Qué quieres obtener?

    Antes de iniciar con las negociaciones, lo mas lógico sería que sepas qué es lo que quieres conseguir con la negociación y cuáles son los tratos que deseas hacer. Y muy importante, debes tener un plan alternativo que te permita prever qué puedes hacer en caso de que la negociación no salga como esperabas (proveedores alternos, otras fuentes de inversión, etc.).

    Para que no seas quien tenga que perder más en tu próxima negociación, lee los siguientes puntos y aprende a convertirte en un buen negociador: 

    • No te confíes pensando que vas a llegar a un acuerdo. Si no tienes más opciones, al menos da la impresión de que sí las tienes.
    • Halla la manera para que sea la otra persona quien mencione primero un precio.
    • Cuando te encuentres en medio de una negociación, evita siempre hacer concesiones sin recibir nada a cambio.
    • Sé precavido y después de la reunión o durante ella, haz pequeños resúmenes de lo platicado. Esto ayudará a que la otra parte no reabra cuestiones que ya habían sido acordadas.
    • Conoce tus fortalezas y debilidades. Investiga qué es lo que le interesa a la otra persona y conoce cuáles son las ventajas competitivas que tú tienes, de esta forma podrás identificar tus fortalezas en las que puedes apoyarte, así como a blindarte para las debilidades que pueda señalarte el otro negociador.
    • Sé un buen comunicador. Saber lidiar con otras personas es un proceso algo complicado por lo que debes elegir con cuidado las palabras que elegirás.
    • Confía en ti. Otras particularidades del buen negociador es que debe tener autoconfianza y ser persuasivo. Por lo tanto, debes estar seguro a la hora de vender tu idea.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.