More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaConoce las nuevas recomendaciones para prevención y tratamiento del VIH

    Conoce las nuevas recomendaciones para prevención y tratamiento del VIH

    Publicado

    El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) se han convertido en una epidemia de escala global, con más de 196 mil casos confirmados en México desde 1983, lo anterior según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida). Por esta razón, organismos internacionales constantemente se encuentran revisando y actualizando sus procedimientos médicos para reducir la incidencia de contagios.

    A través de una publicación en The Journal of the American Medical Association (JAMA), el Panel Internacional de la Sociedad Antiviral de Estados Unidos actualizó sus recomendaciones para el tratamiento y prevención del VIH. Las conclusiones de este 2018 incorporan nuevos estudios y resultados obtenidos desde su publicación anterior, en 2016.

    Michael Saag, director del Centro para la Investigación del Sida en la Universidad de Alabama y autor principal de la publicación, afirmó que estas recomendaciones para tratar y prevenir las infecciones de VIH deberían ser tomadas por profesionales de la salud en todo el mundo como lineamientos generales a seguir con sus pacientes en riesgo de contraer o que viven con Sida.

    El estudio confirma la eficacia de las terapias antirretrovirales (ART) como el método más efectivo para el tratamiento del VIH, particularmente si se comienza el proceso en cuanto se realice el diagnóstico positivo. Se añadió también el uso de regímenes de inhibidores de transferencia de cadena integrasa no potenciados (InSTI) como una terapia inicial.

    También se recomienda no aplicar profilaxis primaria del complejo Mycobacterium avium si ya se el paciente ya realiza ART efectivas. Además, la organización afirma que las pruebas de laboratorio para medir niveles de VIH-1 en el ANR, conteos de células CD4 y los genotipos de VIH para los receptores no-nucleósidos y nuclétidos del inhibidor transcriptasa, así como del inhibidor proteasa, deberían tomarse antes de iniciar las ART, pero sin esperar a los resultados para comenzar con la terapia.

    La Sociedad Antiviral también aplaudió la alternativa que representa la profilaxis pre-exposición (PrEP). Esta alternativa se ha colocado como una opción real para evitar las infecciones, ya que permite a las personas en riesgo de contraer el virus tomar unas pastillas (antes y después de la exposición) que reducen significativamente la posibilidad de contraer la enfermedad.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.