More
    InicioMuertes por olas de calor en el mundo podrían quintuplicarse para 2080

    Muertes por olas de calor en el mundo podrían quintuplicarse para 2080

    Publicado

    Los efectos del cambio climático que afecta al planeta son cada vez más claros. Una de sus consecuencias más evidentes es la presencia de temperaturas cada vez más extremas, con veranos sumamente calurosos e inviernos gélidos, climas que desafortunadamente tienen un impacto directo en los indices de mortalidad de la población mundial.

    Para entender de mejor manera el problema actual y sus consecuencias a futuro, investigadores de la Universidad de Monash (MU), ubicada en Australia, realizaron un estudio donde se mostró que para el año 2080 existirán regiones del planeta en las que las olas de calor quintuplicarán las muertes que provocan en comparación con lo que ocurre en el presente.

    Para realizar el trabajo se reunieron datos de 412 ciudades de 20 países distintos, lo cual sirvió para hacer una predicción con respecto a lo que podría suceder entre los años 2031 y 2080 y relacionarlo con la mortalidad causada por las olas de calor en función de los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, adaptación y densidad de población.

    De esta forma, la investigación mostró que las zonas que se verán más afectadas serán las regiones tropicales y subtropicales del planeta, seguidas de Europa, Australia y Estados Unidos. Para ejemplificarlo, se mencionó que Estados Unidos podría sufrir un incremento en las muertes anuales por olas de calor de entre el 400 y el 525 por ciento en comparación con lo ocurrido durante el período 1971-2010.

    Finalmente, hay que agregar que investigaciones previas han mencionado que el cambio climático ha fomentado la aparición de nuevas enfermedades y el resurgimiento de otras que se creían extintas, además de ser un factor que ha fortalecido la resistencia bacteriana.

    Más recientes

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Síndrome de Turner: Síntomas, factores de riesgos y tratamientos médicos disponibles

    Actualmente no existe una cura para el Síndrome de Turner porque es un padecimiento genético y tampoco se puede prevenir.

    Más Allá del Síntoma: La Nueva Ecuación del Cuidado Personal

    La misión de los profesionales de la salud es acompañar al paciente para que tome las mejores decisiones sobre su cuidado personal.

    Cofepris autoriza la vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 para el periodo invernal 2025-2026

    La vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 que fue aprobada por la Cofepris es la única diseñada contra la variante LP.8.1.

    Más contenido de salud

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Síndrome de Turner: Síntomas, factores de riesgos y tratamientos médicos disponibles

    Actualmente no existe una cura para el Síndrome de Turner porque es un padecimiento genético y tampoco se puede prevenir.

    Más Allá del Síntoma: La Nueva Ecuación del Cuidado Personal

    La misión de los profesionales de la salud es acompañar al paciente para que tome las mejores decisiones sobre su cuidado personal.