More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaOrganizaciones civiles piden a AMLO declarar lactancia materna un derecho humano

    Organizaciones civiles piden a AMLO declarar lactancia materna un derecho humano

    Publicado

    En su reporte Capture the Moment, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en México únicamente entre el 20 y 39 por ciento de los recién nacidos son amamantados dentro de su primera hora de vida, cifra bastante baja si se tiene en mente que la promoción de la lactancia materna, al momento del nacimiento y durante los primeros 6 meses de vida, es una de las iniciativas de salud más importantes para el organismo.

    Pero la OMS no es el único organismo en pro de la lactancia materna en nuestro país. Según reporta la revista Proceso, hasta 5 instituciones nacionales se han acercado al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para solicitar que declare la lactancia materna como un derecho humano de las madres una vez que tome posesión, el próximo 1 de diciembre.

    Al respecto, Julieta Ponce, directora de investigación en el Centro de Orientación Alimentaria, afirmó que el gobierno de AMLO tiene una oportunidad histórica en el sector de salud. Afirma que, si su administración proporciona las condiciones necesarias proteger y garantizar las prácticas de lactancia materna, se podría empezar a construir otro país.

    Por su parte, Alianza Alimentaria afirmó que en México sólo 1 de cada 7 infantes recibe los beneficios de la lactancia materna. Asimismo, la organización civil estimó que los costos de no amamantar a los infantes son de entre 745 y 2 mil millones de dólares cada año, por lo que es necesario que la administración federal tome un acercamiento más estricto para garantizar el fomento de esta práctica.

    Mientras tanto, la investigadora en salud alimentaria de El Poder del Consumidor, Fiorella Espinosa, afirmó que también existe una gran área de oportunidad entre los pediatras y médicos generales. Opina que muchos de estos profesionales de la salud no conocen las ventajas de la lactancia materna y por ello no hacen su parte en la protección, promoción y apoyo de esta práctica.

    Marcos Arana, del Centro de Capacitación en Ecología y Salud para Campesinos y Defensoría del Derecho a a Salud, afirmó que una de las acciones más importantes que podría realizar el gobierno de AMLO durante su periodo es la promoción y protección de la lactancia materna. Igualmente, mencionó la importancia de garantizar agua potable para la salud de los mexicanos.

    Finalmente, Yatziri Zepeda, miembro del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana de Puebla y parte de la organización Proyecto Alimente, reafirmó que la lactancia materna debe ser considerada una política de seguridad alimentaria, alivio a la pobreza y justicia social.

    Más recientes

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.