More
    InicioCientíficos trasplantan exitosamente pulmones artificiales en cerdos por primera vez

    Científicos trasplantan exitosamente pulmones artificiales en cerdos por primera vez

    Publicado

    Construir pulmones artificiales funcionales es, como seguramente puedes imaginarlo, una tarea compleja. No sólo contienen múltiples células altamente especializadas, sino que además su arquitectura debe de adaptarse perfectamente a las necesidades respiratorias. Si bien aún no es posible replicar artificialmente este tipo de órganos para su uso en seres humanos, un grupo de científicos ha tenido éxito en hacerlo para su uso en cerdos.

    El equipo de investigación, parte de la Universidad de Texas, publicó los resultados de su experimento en la revista Science Translational Medicine y fue liderado por Joaquin Cortiella y Joan Nichols, responsables en 2014 de construir los primeros pulmones artificiales humanos en laboratorio a partir de técnicas de bioingeniería.

    Los órganos artificiales utilizados en el experimento fueron elaborados a partir del pulmón de un animal no relacionado, al que se le quitó todo rastro de sangre y células para dejar únicamente el andamiaje proteínas. A cada cerdo se le extirpó también un pulmón, de donde se extrajeron las muestras celulares con las que se poblaron los órganos sintéticos en un biorreactor durante 30 días.

    Cada uno de los cerdos que recibió un trasplante de estos pulmones artificiales fue analizado a las 10 horas2 semanas, uno y dos meses de la operación. Entre los factores que se registraron, estuvieron la supervivencia del espécimen, desarrollo del tejido injertado, bajo grado de rechazo del sistema y restablecimiento de la microbiota en el pulmón.

    Los científicos reportan que ningún cerdo rechazó los pulmones artificiales y se presentó una vascularización positiva desde las primeras dos semanas. Igualmente, la formación del tejido alveolar se pudo observar en todos los animales sin la necesidad de procesos externos que fomentaran el crecimiento celular. Igualmente, los órganos estériles fueron colonizados exitosamente por la comunidad bacteriana nativa del pulmón original.

    Datos del Centro Nacional de Transplantes (Cenatra) revelan que en México sólo se han concretado el 25 por ciento de los transplantes de este tipo solicitados este 2018 por la falta de donantes. La creación de pulmones artificiales podría ayudar a proporcionar los tres mil 400 pulmones anuales que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se necesitan en todo el mundo.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.