More
    InicioEntrevista SaludiarioMarketing médico, diferenciador entre un consultorio y un consultorio exitoso

    Marketing médico, diferenciador entre un consultorio y un consultorio exitoso

    Publicado

    Durante los últimos años, el éxito de los negocios en el sector servicios se ha caracterizado por dos cosas: una buena difusión de marca y una diferenciación en la oferta del local. En la industria de la salud no es diferente. Un consultorio en busca de crecer y volverse competitivo necesita de estrategias de marketing médico que le permitan alcanzar estas metas.

    El Dr. Álvaro Altamirano Vera Rebollar, pediatra en la ciudad de Lima, es el líder de uno de los consultorios infantiles de mayor crecimiento en la capital peruana. En su experiencia, los profesionales de la salud se dividen en dos grupos: quienes utilizan marketing médico y quienes no.

    Están los expertos que trabajan en un servicio público, a quienes tal vez no les llama la atención el marketing médico. Y luego están los que están en la parte privada, donde deben gestionar imagen, presencia en redes y convertirse en un buen referente boca a boca de los pacientes.

    A pesar que el marketing médico abarca muchas áreas, Álvaro afirma que existen 3 elementos más importantes: la calidad de la atención, que provoque a tus pacientes recomendar tu servicio de boca en boca; el content marketing, para aprovechar las ventajas de medios digitales y obtener más clientes; así como entablar amistad con las personas y crear fidelidad.

    La calidad de la atención debe de empezar a mejorarse a raíz de la opinión de los pacientes. Aunque tú, como líder de consultorio, puedes detectar algunas áreas de oportunidad, habrá elementos que no podrás identificar por tu cercanía al negocio. Se deben medir las necesidades de los pacientes, a través de encuestas y cuestionarios de satisfacción que te orienten en el proceso.

    Por su parte, el content marketing lleva tráfico al consultorio con las condiciones adecuadas. En el caso del Dr. Altamirano, el 40 por ciento de sus nuevos pacientes llegan mediante sus estrategias digitales. Aunque el otro 60 por ciento aún lo genera la promoción boca en boca, la eficacia de los canales digitales se ha disparado tras remodelar su consultorio y modernizar procesos internos.

    Finalmente, entablar amistad y un ambiente de confianza es fundamental para cualquier estrategia de marketing médico. Especialmente en el área pediátrica, crear lazos con los padres y los niños le asegura a tu consultorio que, incluso en situaciones de emergencia, los pacientes quieran visitarte primero antes de recurrir a tus competidores o a otros servicios de la industria.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.