More
    InicioRechaza Senado de Argentina legalización del aborto

    Rechaza Senado de Argentina legalización del aborto

    Publicado

    Esta madrugada el Senado de Argentina votó en contra de la legalización del aborto. Con este movimiento, la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 13 de junio (la cual daba a las madres la posibilidad de interrumpir el embarazo hasta la semana 14 de gestación) no podrá volver a discutirse en el parlamento sino hasta el próximo año.

    El Senado rechazó la propuesta legislativa con 38 votos en contra y 31 a favor. Ante el resultado, múltiples grupos conservadores celebraron la preservación de valores familiares frente al Palacio del Congreso. Por su parte, defensores del movimiento pro aborto llenaron las calles de Buenos Aires y declararon que si no se pasaba la legislación ahora, se haría en el futuro. Ambas perspectivas fueron recuperadas por la agencia Reuters.

    Previo a la votación en el Senado, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, se pronunció en contra de la legalización del aborto, aunque prometió firmar la iniciativa en caso de que ésta consiguiera la aprobación del Congreso, hecho que finalmente no sucedió. Asimismo, apunto que, cualquiera que fuera el resultado del debate, el ejercicio mismos constituía una victoria para democracia en la nación sudamericana.

    Sobre la votación, según reportó Notimex, la vicepresidente de Argentina y líder del Senado, la militante católica Gabriela Michetti, fue la encargada de manejar la sesión, privilegiando a los funcionarios opositores a la iniciativa, interrumpiendo e imponiendo estrictos límites de tiempo para la discusión a los oradores pro aborto. En ese mismo sentido, también se señala que Michetti habría impedido la entrada al recinto a Nora de Cortiñas, considerada un emblema en la defensa de derechos humanos en el país.

    De acuerdo con cifras de organizaciones pro aborto en Argentina, el número de fallecimientos por operaciones de interrupción del embarazo clandestinas asciende a 3 mil desde 1983José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, declaró previo al voto que el país tenía una oportunidad histórica para proteger los derechos de las mujeres.

    Al día de hoy sólo Uruguay y Cuba, así como los territorios de Puerto Rico y Guyana, permiten el aborto a decisión de las madres en todo el territorio. En México, solamente la capital tiene estas medidas para reducir la incidencia de muerte por operaciones clandestinas. Antes de la votación, marchas a favor del proyecto de Argentina ocurrieron en México, Brasil, Uruguay y Ecuador.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.