More
    InicioFarmaciasFirman Cofepris, INPer y farmacéuticas convenio de investigación clínica

    Firman Cofepris, INPer y farmacéuticas convenio de investigación clínica

    Publicado

    Recientemente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pidió a gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad civil coordinar esfuerzos para mejorar la calidad de la investigación clínica en el país. En respuesta a este llamado, dependencias del gobierno federal y representantes de la industria farmacéutica han firmado un nuevo convenio.

    De acuerdo con un comunicado publicado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), esta dependencia ha firmado un convenio con el Instituto Nacional de Perinatología (INPer), la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE),  la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam).

    Este convenio apuntará a facilitar y mejorar los procesos de evaluación e investigación para la salud en seres humanos. Mediante este acuerdo, el INPer estará facultado para desarrollar protocolos de estudio en todas las pruebas clínicas que se realicen en pacientes del mismo instituto. Igualmente, se buscarán áreas de oportunidad y compromisos en el área.

    Julio Sánchez y Tepoz, titular de Cofepris, afirmó que con el convenio su dependencia y los representantes de la industria farmacéutica reconocerán la autoridad de la Unidad Habilitada de Apoyo al Predictamen (UHAP) que se instaurará en el INPer. Esta oficina se encargará de diseñar y dar visto bueno a protocolos de investigación basándose en información, comprobación de hechos o recomendaciones que proporcione el instituto.

    El convenio fue firmado por Sánchez y Tepoz, por parte de Cofepris; Jorge Arturo Cardona Pérez, director general del INPer; Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos, titular de la CCINSHAE; Guillermo Funes, presidente del consejo directivo de Canifarma; Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF; así como Dagoberto Cortés, presidente de la Anafam.

    Dentro de los próximos 15 días hábiles, Cofepris contempla conformar una Comisión de Control y Seguimiento. Este organismo tendrá la misión de establecer mecanismos directos de comunicación entre los participantes del convenio, dará seguimiento a las obligaciones de carácter jurídico y hará reportes de evaluación para supervisar el cumplimiento del acuerdo.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.