More
    InicioAyuda a tus pacientes para que eviten desarrollar el síndrome del impostor

    Ayuda a tus pacientes para que eviten desarrollar el síndrome del impostor

    Publicado

    A diario recibes a pacientes en tu consultorio debido a que presentan alguna enfermedad o dolencia, pero algo que debes de considerar es que no sólo debes de enfocarte en solucionar el problema sino convertirte en aliado de las personas para que exista la suficiente confianza y buscar prevenir síndromes que en cualquier momento pueden hacer su aparición.

    En ese sentido, algo que debes de considerar es hablar con tus pacientes para evitar que sean víctimas del síndrome del impostor, concepto acuñado hace medio siglo pero que en años recientes ha mostrado un incremento en el número de casos detectados.

    Respecto a sus características, Holly Hutchins, profesora adjunta de la Universidad de Houston (HU), describe que las personas que lo padecen suelen atribuir su éxito a factores externos o cuestiones como la suerte, al mismo tiempo que se castigan por cualquier error cometido. De igual manera, son personas que evitan exponerse a situaciones que requieran de mayores responsabilidades y gustan de mantenerse en un mismo puesto de trabajo durante años.

    Al mismo tiempo, las personas que padecen del síndrome del impostor se caracterizan por ser perfeccionistas y consideran que si han realizado algo que no es impecable, han fracasado, por lo cual este tipo de pacientes son proclives a desarrollar ansiedad y depresión con facilidad.

    Por todo lo mencionado con anterioridad, recuerda siempre hablar con tus pacientes y en caso de detectar alguna de las características mencionadas actuar de inmediato porque en caso de no recibir atención, los pacientes con síndrome de impostor pueden llegar a experimentar consecuencias mortales como el suicidio.

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.