More
    InicioFarmaciasSargazo del Caribe, oportunidad para farmacéuticas en México: IPN

    Sargazo del Caribe, oportunidad para farmacéuticas en México: IPN

    Publicado

    En las últimas semanas las playas del Caribe mexicano, particularmente las de Quintana Roo, han sido bañadas con niveles inusuales de sargazouna macroalga que ha puesto en jaque múltiples actividades del sector turístico y además puede convertirse en un problema ambiental por su capacidad de reproducción. Sin embargo, este desafío podría convertirse en un área de oportunidad para la industria farmacéutica.

    Según afirma Francisco Arreguín Sánchez, del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) el sargazo podría ser utilizado por las compañías farmacéuticas y alimentarias para la extracción de alginatos, que son un elemento fundamental para productos como cremas, detergentes, tintas de impresión y en medicamentos para eliminar el reflujo.

    No obstante, afirmó que la llegada excesiva de sargazo a las playas de Quintana Roo y otras áreas del Caribe mexicano es problemática, aseguró que pueden utilizarse datos atmosféricos, de biología marina y oceanográficos para estimar el volumen de alga que puede llegar a la costa y servir de materia prima para las farmacéuticas.

    También se mostró confiado en que el IPN podría apoyar a la iniciativa privada a sintetizar alginatos del sargazo, ya que en la institución se han diseñado procesos que permiten extraer este compuesto de las macroalgas. Sin embargo, se tendrían que hacer algunas modificaciones para que el método se ajuste perfectamente a las necesidades de las farmacéuticas.

    Arreguín Sanchez advirtió que, aun cuando se puede obtener un beneficio comercial de este fenómeno, la llegada excesiva de sargazo a las playas mexicanas no es un fenómeno pasajero o nuevo. En junio de 2015, cuando también se experimentó una llegada atípica de sargazo, se cubrieron 700 kilómetros cuadrados de playa. En esta ocasión, se han registrado casi 2 mil 500 y se esperan episodios repetidos durante las próximas dos décadas.

    La participación de las farmacéuticas y las compañías alimentarias podrían ayudar a aliviar el problema global en el que se ha convertido el sargazo. Además del Caribe mexicano, se han registrado afectaciones en varios países africanos, al norte de Brasil y en varias zonas del Caribe y la costa oriental de Estados Unidos.

    Más recientes

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Más contenido de salud

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.