More
    InicioProgramas de salud para adolescentes, con poca inversión en economías en desarrollo

    Programas de salud para adolescentes, con poca inversión en economías en desarrollo

    Publicado

    De acuerdo con estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en 2016 existían cerca de mil 200 millones de adolescentes en el planeta (entre 10 y 19 años de edad), cifra que corresponde al 16 por ciento de la población global. A pesar de ello, son pocos los programas de salud orientados hacia ellos, especialmente en la economías menos desarrolladas.

    Lo anterior es afirmado por un estudio publicado en Journal of the American Medical Association (JAMA), según el cual el flujo de dinero de los donantes internacionales en programas de apoyo a los adolescentes en economías en desarrollo (entre 2003 y 2015no corresponde a las tasas de mortalidad que prevalecen en este grupo demográfico.

    Al respecto, George Patton, profesor del Teenager’s Health Center del Murdoch Children’s Research Institute of Melbourne y miembro de la investigación, afirma que las inversiones en salud adolescente sólo alcanzaron el 1.6 por ciento del total de donaciones en los 13 años analizados. En comparación, los jóvenes en economías en desarrollo ocuparon entre el 12 y el 13 por ciento de la tasa de morbilidad global.

    De lo poco invertido, la mayoría de los fondos se destinan indirectamente a los adolescentes a través de programas para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), particularmente en el África subsahariana. Sin embargo, un gran número de jóvenes en países de bajos ingresos son discapacitados como resultado de trastornos depresivos, autolesiones y accidentes.

    Entre 2003 y 2015, los adolescentes en economías en desarrollo recibieron 3 mil 140 millones de euros, divididos en poco menos de 20 mil proyectos de apoyo a la salud. En términos generales, el combate al VIH fue la problemática que más dinero se recaudó y aplicó para los jóvenes, seguido de la lucha contra la violencia interpersonal y la tuberculosis.

    Patton afirmó que los donantes y las organizaciones de salud internacionales se han olvidado de otros retos importantes para la población de adolescentes en países en desarrollo. Citó la estabilidad mental y los accidentes automovilísticos como problemas que se han dejado de lado.

    La investigación también detectó a los 5 principales donantes para causas en pro de la salud de adolescentes en economías en desarrollo: el Fondo Mundial de Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), la tuberculosis y la malaria, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Estados Unidos, Reino Unido y la Asociación Internacional de Desarrollo.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.