More
    InicioEntorno laboral, obstáculo para la práctica de la lactancia materna en México

    Entorno laboral, obstáculo para la práctica de la lactancia materna en México

    Publicado

    De acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el índice de lactancia materna en México  comienza por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y decae progresivamente conforme la edad de los infantes es mayor. Una explicación de este fenómeno, es la falta de condiciones adecuadas en el entorno laboral.

    A través de su Centro de Opinión Pública (COP), la Universidad del Valle de México (UVM) reveló que 37 por ciento de la población considera que la lactancia materna no es practicada porque las madres tienen que trabajar. En este sentido, el entorno laboral se vuelve adverso para la actividad por dos factores: la incomodidad percibida y la falta de espacios adecuados.

    Sergio Gustavo Zúñiga Sánchez, médico de la UVM, asegura que hacen falta mecanismos de apoyo para que las madres trabajadoras puedan continuar la lactancia materna:

    Aunque se cuentan con 42 días de incapacidad después del nacimiento del bebé, no existen políticas que refuercen el vínculo entre la madre y el hijo a través de la lactancia materna. Muy pocas empresas destinan un área y tiempo especial para que la mamá pueda amamantar en el entorno laboral

    Otro de los aspectos que contribuye a desmotivar la práctica de la lactancia materna es la desinformación. Zúñiga Sánchez afirma que una fracción significativa de la población considera la gripa, diarrea, o diabetes contraindicaciones para amamantar a los bebés, algo completamente falso. Al mismo tiempo, aunque el 33 por ciento de la gente encuestada por la UVM cree que existe un problema de conocimiento, más de la mitad sabe que ésta forma de alimentación previene enfermedades.

    Por otra parte, el 9 por ciento de los encuestados cree que la lactancia materna no se practica porque hay formas más convenientes de alimentar a los bebés. Al respecto, el médico de la UVM indicó que deberían fomentarse políticas en los espacios de trabajo que permitan a las madres amamantar a sus niños durante una hora en la jornada laboral, al menos durante los primeros seis meses de vida.

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...