More
    InicioPfizer, acusada de realizar sobornos a terroristas en Irak

    Pfizer, acusada de realizar sobornos a terroristas en Irak

    Publicado

    La farmacéutica Pfizer se encuentra en medio de un escándalo mundial, mismo que podría no sólo costarle una multa multimillonario, sino que incluso pondría en duda la integridad de la compañía, pues se le vincula de manera directa con negocios ilícitos realizados con grupos terroristas de Irak.

    De acuerdo con información publicada por el sitio especializado Fierce Pharma, la investigación realizada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Pfizer se originó de una demanda en la que se acusa a la compañía de realizar sobornos al Ministerio de Salud de Irak en octubre del año pasado, esto con el objetivo de importar productos médicos a precios menores, mientras el organismo se encontraba bajo el control de grupos armados.

    En ese sentido, la demanda también acusa a Pfizer de obtener contratos lucrativos de parte del Ministerio de Salud de Irak mientras estaba bajo el control de grupos delictivos, lo cual es considerado como una violación a las leyes antiterrorismo de Estados Unidos, por lo cual se trata de un delito mayor.

    De igual manera, la investigación afirma que las farmacéuticas AstraZeneca, Roche y Johnson & Johnson también se encuentran bajo investigación de parte de las autoridades, pero hasta el momento sólo Pfizer ha sido acusada por este hecho.

    Por su parte, un portavoz de Pfizer declaró que la compañía cooperará con las investigaciones, además de que este escándalo se suma a la reciente acusación que hizo el Presidente Donald Trump contra la farmacéutica por incrementar de manera injustificada el precio de sus medicamentos.

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.