More
    InicioSCJN podría invalidar etiquetado de alimentos por violar el derecho a la...

    SCJN podría invalidar etiquetado de alimentos por violar el derecho a la salud

    Publicado

    México atraviesa una profunda crisis de salud, consecuencia de los elevados índices de obesidad que prevalecen entre su población (adulta e infantil por igual). En este sentido, a pesar de las diversas medidas emprendidas por las autoridades dichos indicadores no muestran un descenso sino que por el contrario, cada vez son más las personas afectadas.

    Algo importante a considerar en el combate de la obesidad es que siempre debe de existir una alimentación balanceada y como apoyo a la población, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó desde hace algún tiempo el etiquetado de alimentos y bebidas en el que se debe de especificar su contenido nutricional acorde a lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    No obstante, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha expresado en reiteradas ocasiones que el actual etiquetado de alimentos viola el derecho a la salud, pues resulta incomprensible hasta para los especialistas en nutrición. Por tal motivo, el próximo 22 de agosto se discutirá si es factible cambiar las etiquetas actuales por otras nuevas donde se muestre de una forma clara el contenido de cada alimento.

    Al respecto, Alejandro Calvillo, director de la organización Poder del Consumidor, comentó que es necesario cambiar las actuales etiquetas, pues no sólo violan el derecho a la salud sino también el derecho a la información.

    Tenemos el peor de los etiquetados en alimentos porque la industria no quiere que los consumidores sepan los ingredientes que contienen lo que adquieren. Desde el 2015 existe una denuncia en la que se expuso que el actual etiquetado viola el derecho a la información y el derecho a la salud.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.