More
    InicioEspecialidades MédicasInvierte IMSS 56.5 millones de pesos en resonador magnético

    Invierte IMSS 56.5 millones de pesos en resonador magnético

    Publicado

    Las enfermedades crónicas no transmisibles son responsables del 71 por ciento de las muertes a escala global, declaró el titular de la Secretaría de Salud (SSa), José Narro Robles, el pasado 14 de agosto. Para mejorar la detección de algunos de estos padecimientos, como eventos oncológicos, neurológicos y cardiovasculares, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha invertido en un nuevo resonador magnético para el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

    Carlos Cuevas García, director del Hospital Siglo XXI, presentó el nuevo resonador magnético ante varias autoridades del sector salud, entre ellas la titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, Angélica Moguel Orozco; el encargado de la Unidad de Atención Médica, Héctor Martínez Chapa; el líder de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAEs), Efraín Arizmende Uribe, así como el Cuerpo de Gobierno del Centro Médico.

    Tuffic Miguel, director general del IMSS, afirmó que el resonador magnético no emite radiación, por lo que es seguro para la obtención de imágenes del cuerpo. La adquisición representó una inversión de 56.5 millones de pesos y permitirá duplicar el número de revisiones que ya podía realizar el Departamento de Imagenología de esta UMAE

    En el transcurso de la primera mitad del 2018, el Hospital Siglo XXI ha realizado exitosamente 51 mil resonancias magnéticas, gracias a su capacidad para realizar hasta 20 estudios cada día. Si las estimaciones del IMSS sobre la capacidad del nuevo resonador magnético son acertadas, el centro médico podría terminar el año con 76 mil 500 imágenes de pacientes obtenidas.

    Junto con el resonador magnético, Cuevas García presentó al titular del IMSS los principales avances de su UMAE en atención a derechohabientes. En los primeros seis meses de 2018, el Hospital Siglo XXI ha otorgado cerca de 85 mil consultas, seis mil 500 intervenciones quirúrgicas, poco menos de 20 mil estudios de radiodiagnóstico y tres mil 500 sesiones de quimioterapia.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.